26 de Octubre: Un concierto “Para no olvidar”
La lengua Popular es el nombre de la gira y la excusa perfecta para que más de 15 mil peruanos “siguiendo la ruta del salmón” disfrutaran de un soberbio concierto en la Explanada del Estadio Monumental. Y es que Andrelo logró compensar al público peruano tras 10 años de ausencia.
“Debo contar lo que sólo yo se, perdón Inka Cola también” 8:15 de la noche y Andrés consciente “que el tiempo es muy poco” abría el show con El Salmón, Los Chicos, Soy tuyo, Carnaval de Brasil, y un accidentado A lo lejos que dejó claro a “La Convención Nacional de Fotografía Digital”(nombre con el que llamó a su público debido a la enorme cantidad de aparatos tecnológicos que alumbraban el Monumental) que el maestro tiene para rato.
Luego vinieron temas como Todavía una canción de amor(Los Rodríguez), 5 minutos más, Elvis está Vivo, El día mundial de la mujer, Estadio Azteca, seguida de una distintiva presentación vestida de Blues y Rock and Roll en la que el cantautor argentino agradeció a su “anfitrión” e “inspiración” en nuestro país: Micky Gonzalez.
Luego que lo escucharamos exclamar “Viva la tradición” Calamaro interpretó dos tangos y un No woman no cry muy a su estilo que dio pase a sus temas más populares como Flaca, Me arde, Alta suciedad, Sin Documentos y Paloma.
Después de más de dos horas de euforia colectiva Andrés Calamaro -con sus lentes oscuros y un sombrero que únicamente se sacó para agradecer a su público- prometió que no volverán a pasar 10 años para volver al Perú y es que El Salmón sabe que para sus fanáticos No se puede vivir del amor.
“Debo contar lo que sólo yo se, perdón Inka Cola también” 8:15 de la noche y Andrés consciente “que el tiempo es muy poco” abría el show con El Salmón, Los Chicos, Soy tuyo, Carnaval de Brasil, y un accidentado A lo lejos que dejó claro a “La Convención Nacional de Fotografía Digital”(nombre con el que llamó a su público debido a la enorme cantidad de aparatos tecnológicos que alumbraban el Monumental) que el maestro tiene para rato.
Luego vinieron temas como Todavía una canción de amor(Los Rodríguez), 5 minutos más, Elvis está Vivo, El día mundial de la mujer, Estadio Azteca, seguida de una distintiva presentación vestida de Blues y Rock and Roll en la que el cantautor argentino agradeció a su “anfitrión” e “inspiración” en nuestro país: Micky Gonzalez.
Luego que lo escucharamos exclamar “Viva la tradición” Calamaro interpretó dos tangos y un No woman no cry muy a su estilo que dio pase a sus temas más populares como Flaca, Me arde, Alta suciedad, Sin Documentos y Paloma.
Después de más de dos horas de euforia colectiva Andrés Calamaro -con sus lentes oscuros y un sombrero que únicamente se sacó para agradecer a su público- prometió que no volverán a pasar 10 años para volver al Perú y es que El Salmón sabe que para sus fanáticos No se puede vivir del amor.