lunes, 29 de octubre de 2007

EL AÑO DE GABO




Este 2007 coinciden el 80 aniversario de su nacimiento, los 40 años de la publicación de Cien años de soledad y los 25 del Premio Nobel de Literatura.

21 de octubre “Buendía” para recordar un merecido Nobel


“Por sus novelas y relatos cortos en los que lo fantástico y lo real se combinan en un universo ricamente compuesto de imaginación que refleja la vida y los conflictos del continente americano". Gabriel Garcìa Marquez recibe en 1982 el Premio nobel a la literatura.


No cabe duda que para el fundador del legendario mundo de Macondo aquella " aldea de 20 casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas...”, el 2007 es su año.

No solo se celebran 25 años del Premio Nobel, también 80 años de vida y 40 de la publicación de su obra cumbre Cien años de Soledad, obra que lo llevaría a recibir el galardón de la literatura en diciembre de 1982 en Estocolmo.

Este 21 de Octubre Gabo, como lo llaman desde sus íntimos amigos, hasta un gran número de lectores anónimos, recuerda aquella madrugada del domingo año 82, cuando un colega a través de la línea telefónica le informaba que era merecedor del Premio de la Academia.
Habia dejado en el camino al británico Graham Greene y al alemán Günter Grass.
Su Nobel no iba a pasar desapercibido. Pasó los límites de la “intelectualidad “. El júbilo se sentía en las calles, en los mercados, en los bares, toda Colombia aclamaba no sólo al maestro del Realismo Mágico sino a ese hombre que dos meses después en la Ceremonia de la premiación, retó a la fría ciudad de Estocolmo vistiendo el 'liqui liqui', un traje típico del caribe acompañado también por ballenato, original de su patria.

La soledad de América Latina, su discurso en la premiación, denunciaba “la indiferencia, el saqueo, el abandono” y ensalzaba “la vida” como respuesta de nuestro continente.

Romántico y realista, quien diera vida a miles de Benditos Aurelianos , cuando el entonces Presidente de Colombia Belisario Betancur ordenó la emisión de sellos postales en su homenaje su único deseo fue "que esta estampilla sólo lleve cartas de amor".

Cien años de Soledad, 40 años de Compañía, 25 de triunfo y 80 de dignidad, Son aniversarios que trascienden fronteras, esta novela despertó la imaginación del mundo e hizo que nuestro español se diera a conocer plenamente. Colombiano universal, es consciente que si los lectores de esta magnifica obra vivieran en un pedazo de tierra sería sin duda alguna el país mas poblado del mundo.

No hay comentarios: